Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de octubre de 2019

CUÁNTO DURA TU BASURA

Aunque afortunadamente hay ciudadanos con un alto nivel de concienciación ambiental, es triste observar cómo otros arrojan  basura al suelo y contaminan el entorno urbano.

Papel, plástico, cartón, vidrio, colillas, cables, residuos orgánicos... son ejemplos de lo que ha encontrado el alumnado de 3º ESO bilingüe en las instalaciones del centro y sus inmediaciones en el trabajo de campo realizado en las etapas iniciales de esta actividad. Además de observar, han registrado y fotografiado estos residuos.

En sesiones posteriores, orientados por su profesora, han realizado un trabajo de investigación consultando fuentes online para determinar el tiempo de degradación de cada tipo de basura. 



A medida que encontraban la información, la incluían en una hoja de cálculo colaborativa, asignando a cada residuo el tiempo de degradación correspondiente así como el color del contenedor al que debe tirarse para su posterior reciclaje.






Esta parte ha resultado especialmente impactante para ellos, pues desconocían estos datos y no eran conscientes de todos los años que se necesitan para la degradación de los residuos inorgánicos en función de su composición. Algunos incluso tampoco tenían claro en qué contenedor depositar cada basura. 😕


Por otro lado, durante la sesión de plogging que se practicó el día 16 de octubre de 2019, el alumnado de 3º ESO se encargó de recoger los residuos aportados por los estudiantes  4º ESO y sus profesores de Educación Física. Como ya se indicó en la entrada correspondiente a la primera sesión de plogging, el planteamiento de la actividad se ha hecho de forma interdisciplinar y transversal, con la implicación de Educación Física y de Biología y Geología.



Al día siguiente y una vez en el laboratorio, se analizó el contenido de las bolsas. Encontramos botellas de vidrio, zapatillas, objetos de cerámica rotos, latas, bricks, tapones, envases, colillas, papel, cartón, la carcasa de un monitor de ordenador...

Resulta realmente llamativo lo que puede acabar en el suelo de nuestra ciudad como resultado de la falta de concienciación ambiental y de responsabilidad como ciudadanos. 



Una vez separados los diferentes tipos de basura, el alumnado se encargó de depositar los residuos en su debido contenedor.






Ahora estamos en proceso de determinar cuál es la mejor forma de difundir los resultados y de concienciar al resto de la comunidad educativa. Compartiremos la parte final de la actividad en próximas entradas del blog.


Profesora: Minerva Martín García



LOS PLÁSTICOS NOS INVADEN. 3, 2, 1... ¡ACCIÓN!

Entre muchas de las actividades realizadas el curso pasado relacionadas con la concienciación medioambiental y la educación como consumidores encontramos "LOS PLÁSTICOS NOS INVADEN". En ella participó activamente el alumnado de 3º ESO, dirigidos y coordinados por su profesora de Tecnología Myriam Jiménez  Rodríguez.

Como producto final, el alumnado participante expuso sus presentaciones, grabando su intervención en el estudio audiovisual del centro.
Gracias al profesor Antonio Pérez-Toril Galán, ya tenemos preparado este material y queremos compartir uno de los vídeos a modo de muestra. Se trata del vídeo donde los estudiantes explican contenidos como el proceso del reciclaje del plástico, tras un trabajo de investigación previo. ¡No te lo pierdas!






EL PROCESO DEL RECICLAJE DEL PLÁSTICO. 
HAZTE UN FAVOR, RECICLA.



Profesores: Myriam Jiménez Rodríguez, Antonio Pérez-Toril Galán


miércoles, 20 de febrero de 2019

WE ARE SMART CITIZENS... AND ENVIRONMENT FRIENDLY

En 1º de PMAR hemos estado trabajando sobre el reciclaje y el ahorro de energía como estrategias fundamentales a aplicar en las denominadas "ciudades inteligentes". 

A partir de información básica proporcionada en inglés por la profesora para presentar el concepto de "smart city, los alumnos realizaron un trabajo de investigación bibliográfica utilizando fuentes de información on line sobre este tema y elaboraron un documento con aquellas propuestas y medidas que más les llamaron la atención y que estaban al alcance de su mano. 
La investigación se realizó en castellano. Por otro lado, en inglés se trabajaron aquellos puntos básicos que todo "smart citizen" o "ciudadano inteligente" debe aprender y poner en práctica.

Trabajar sobre el reciclaje y las energías en inglés ha resultado realmente enriquecedor para ellos, pues se han dado cuenta de que  el inglés es el idioma de comunicación mundial por excelencia.  
Han descubierto la gran cantidad de anglicismos relacionados con el medio ambiente y las nuevas tecnologías que usamos a diario en español sin ser consciente de ello.


Esquema para marcar el punto de partida para buscar información

 
Buscando información en internet
Investigando sobre el ahorro de energía


Un alumno reutiliza material para una manualidad



Preparando materiales para hacer un altavoz reciclado
Una muestra del PDF que han elaborado


Consejos en inglés para contribuir con el medio ambiente
PDF elaborado en clase




 El trabajo final de algunos de estos alumnos les planteaba el siguiente reto: cómo volver a usar materiales cotidianos que, de otra forma, se habrían convertido en un residuo inservible o basura, demostrando así  que Reciclar, Reutilizar y Reducir es posible si tomamos verdadera conciencia de ello. 

En estos vídeos nos muestran los pasos a seguir para dar "una segunda vida" a objetos desechables  y materiales cotidianos.











 Profesora: Ana Cascos Pérez, Inglés