Comprender los retos que conlleva el diseño de una ciudad teniendo en cuenta criterios de accesibilidad, inclusión, eficiencia energética, habitabilidad de espacios, movilidad, sostenibilidad... resulta más fácil e interesante con el planteamiento de talleres prácticos donde los participantes trabajan en equipo, realizan tareas de asunción de roles, desarrollan el pensamiento crítico y argumentan sus ideas.
En este sentido, el taller "Diseño de una estrategia de mejora de mi barrio o ciudad" dirigido por la experta Ángeles Perianes, Arquitecta y Técnico de Proyectos +D+i, Departamento de Construcción Sostenible del INTROMAC, resultó una oportunidad única. En él participaron los estudiantes de la materia Cultura Científica de 4º ESO y 1º Bachillerato.
Para la realización del taller, partimos de dos referentes básicos: los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agencia Urbana Española, considerada la hoja de ruta que marca la estrategia y las acciones a llevar a cabo hasta 2030, para hacer de nuestros pueblos y ciudades ámbitos de convivencia amables, acogedores, saludables y concienciados.

Una vez en las instalaciones de INTROMAC, a lo largo del taller se planteó a los estudiantes el reto de realizar un análisis DAFO transversal de su barrio/ciudad y de identificar aquellas actuaciones sostenibles (con una óptima relación coste/mantenimiento/eficacia y mejora social/deficiencia solucionada) que al mismo tiempo resultaran más interesantes y de mejor retorno para el ciudadano, teniendo en cuenta la atención a cuestiones de diversidad social como la raza, el género, la edad o la actividad económica -competitividad empresarial, rentabilidad, promoción de la economía local-.
Organizados por equipos, los participantes fueron proponiendo y defendiendo sus ideas, poniendo de manifiesto las deficiencias/ aspectos negativos, las oportunidades/ aspectos positivos y las propuestas de mejora teniendo en cuenta un contexto cercano, en nuestro caso, la ciudad de Cáceres.
En concreto, los retos a resolver fueron los siguientes:
1) Revitalizar el centro urbano.
2) Naturalizar el centro urbano.
3) Mejora de la movilidad y accesibilidad.
4) Aprovechamiento de recursos del entorno.
Profesora: Minerva Martín García