Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Ética y Ciudadanía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ética y Ciudadanía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de octubre de 2019

CONOCIENDO UNA NUEVA DISCIPLINA: EL PLOGGING

PRIMERA ACTIVIDAD

En una primera sesión con el alumnado de 4º ESO del IES Javier García Téllez, les presentamos una novedosa disciplina deportiva: el PLOGGING. 


Se trata de una nueva forma de realizar actividad física para cuidar nuestra salud y la de nuestro entorno. A través de ella se realizan recorridos libres, bien caminando, o bien corriendo, a la vez que se utiliza un guante y una bolsa de basura para ir recogiendo aquellos desperdicios que se encuentren.


La sesión comenzó mostrando en el aula la siguiente secuencia de diapositivas:







Posteriormente, los alumnos propusieron ideas para mantener limpios los entornos tanto naturales como urbanos.

A continuación proyectamos un vídeo que muestra una idea general del deporte y de cómo ya se lleva a cabo en nuestra provincia, Cáceres. El vídeo puede encontrarse en el siguiente link.

http://www.canalextremadura.es/alacarta/tv/videos/que-es-el-plogging




En una segunda sesión, se practicó la actividad deportiva. Para ello se recordaron las pautas generales, explicadas en la sesión anterior, y se repartieron los guantes. 
Previamente se indicó a los estudiantes que para la recogida de basura aportasen una bolsa de casa, con objeto de aplicar el principio de la "reutilización". 

El recorrido para la práctica del plogging incluyó las instalaciones del centro (patio, pistas, zonas ajardinadas, porches exteriores, etc) así como las inmediaciones del instituto, bajo la supervisión de los profesores implicados. 

El planteamiento de la actividad se ha hecho de forma interdisciplinar y transversal, con participación de alumnado y profesorado de diferentes asignaturas: Educación Física (mediante la realización del deporte y recogida de residuos) y Biología y Geología (mediante la recogida de los residuos, separación y  reciclaje). En esta ocasión el alumnado de 4º ESO ha practicado plogging y el grupo bilingüe de 3º ESO ha recogido los residuos para continuar realizando su parte dentro de la actividad. 


A continuación, os dejamos algunas imágenes de la actividad.
En ellas puede verse la gran cantidad de basura recogida en tan sólo una sesión lectiva.












PLOGGING. RUNNING CON CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL


Profesores: Jonathan Moreno del Saz (Profesor de Educación Física) y Sergio González Lajas (Profesor de Educación Física)

viernes, 24 de mayo de 2019

CHICAGO, SYDNEY, MADRID, SAN FRANCISCO y... CÁCERES: SUPER SMART CITIES

Alumnos de 1º Bachillerato Humanidades investigan sobre algunos ejemplos de smart cities en la asignatura de Ética y Ciudadanía. Entre otras, debían dar respuesta a las siguientes cuestiones: 
  • ¿Por qué son smart?
  • Uso de las tecnologías en servicios públicos, seguridad, productividad e innovación con ejemplos concretos.
  • ¿Puede Cáceres llegar a ser una smart city? 
Entre las conclusiones extraídas de las presentaciones, destacamos las siguientes:
  • En Madrid se está desarrollando desde el 2015 el Proyecto Mint, cuyo objetivo consiste en  gestionar de forma eficiente los  servicios de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, basándose en tres ejes principales: calidad, participación e integración. 
  • Asimismo, en San Francisco cuentan con la segunda estación de carga de vehículos eléctricos más grande en Estados Unidos. Además, desde hace alguno años disponen de Wifi gratuita en la ciudad; aplicaciones como SFPark que permite encontrar zonas de aparcamiento libre; y una amplia red de vehículos compartidos como City Carshare y Scoot. 
  • Por su parte, hemos descubierto que el proyecto " Cáceres Patrimonio Inteligente" fue seleccionado en 2016 como beneficiario de la ‘II Convocatoria de Ciudades Inteligentes’ del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Este proyecto persigue alcanzar, entre otros, los siguientes objetivos: establecer mecanismos automáticos que permitan conocer en tiempo real el estado del patrimonio cacereño (conservación, consumo, aforos…) y actuar sobre él;  adquirir un mayor conocimiento del consumo del patrimonio cacereño, los hábitos de los visitantes de la ciudad y establecer mecanismos que permitan actuar sobre ellos ampliando la estancia en Cáceres; y, por último, potenciar el desarrollo de la industria local fundamentalmente en servicios y TIC.
Profesora: Cristina Muñoz Rubio.
Alumnado: Ética y Ciudadanía, 1º Bachillerato Humanidades

Cáceres será una smart city a partir de su Patrimonio Inteligente • ESMARTCITY: Su proyecto, seleccionado en la II Convocatoria Ciudades Inteligentes, aúna conservación de sus edificios y desarrollo turístico mediante las TIC .

Dossier " Cáceres Patrimonio Inteligente".

  
Presentaciones realizadas por los alumnos: