Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Ramón María Palacios Leytón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ramón María Palacios Leytón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de junio de 2019

PRIMEROS PROTOTIPOS MAGLEV

Tras un intenso trabajo a lo largo del curso por parte del alumnado para la búsqueda de información e  investigación acerca de los fundamentos de la levitación magnética, el fenómeno del electromagnetismo, las propiedades de los súper-imanes y los trenes maglev (entre los aspectos de mayor relevancia dentro de nuestro proyecto)...  ¡Ya disponemos de las primeras muestras y prototipos de lo que será nuestra vía del tren de levitación magnética y de los trenes que harán el recorrido por nuestra Smart City!

Aquí tenéis una muestra, aún en proceso, de lo que será la vía del tren:







En estas otras imágenes, os mostramos los primeros prototipos de lo que sería la cápsula del tren magnético:



Actualmente estamos ensayando y poniendo a prueba los diferentes diseños. En ellos se han empleado materiales variados, con idea de optimizar la aerodinámica de las cápsulas y evitar rozamientos según el peso de los materiales.

El curso próximo partiremos de estos prototipos para mejorar el diseño y su funcionalidad y, de esta forma, conseguir una mayor eficiencia.




Profesor: Ramón María Palacios Leytón


jueves, 30 de mayo de 2019

¡TREN DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA EN MARCHA!

Después de haber investigado y aprendido en qué principios se fundamenta el funcionamiento de los trenes de levitación magnética o tipo "maglev", toca llevar a la práctica y materializar todo lo aprendido. 
En entradas anteriores hemos ido publicando parte de los contenidos trabajados: propiedades de los superimanes, estabilidad de los trenes, principio de levitación magnética, proyectos reales de alta velocidad supersónica como el Hyperloop y otras referencias de interés. 

Tal y como reflejan las imágenes, en las dos últimas semanas los siguientes grupos han comenzado a construir la vía y la máquina del tren magnético:
  • 1º ELE 23. Ciclo formativo de grado medio: Instalaciones de telecomunicaciones. 
  • 1º ELE 32. Ciclo formativo de grado superior: Sistemas electrotécnicos y automatizados.









  • En primer lugar recopilamos los materiales necesarios: piezas de metacrilato, pegamento, imanes de neodimio, motores eléctricos, hélices, etc...
  • Después el alumnado, distribuido en grupos, se repartió las tareas: mientras unos diseñaban y construían la máquina del tren, otros pulían y cortaban materiales, montaban las vías o probaban los motores.
  • Al hacer los primeros diseños, nos dábamos cuenta de algunos errores o aspectos que se podían mejorar, y nos poníamos manos a la obra.


La experiencia ha sido realmente enriquecedora para tod@s, 
pues TOD@S hemos aprendido gracias al desarrollo de este proyecto.


Profesor: Ramón María Palacios Leytón








martes, 9 de abril de 2019

ESTABILIDAD EN TRENES MAGLEV


Como ya explicamos en entradas anteriores, los trenes tipo Maglev o de levitación magnética tienen la capacidad de permanecer suspendidos en el aire gracias a la fuerza de repulsión que ejercen los electroimanes que generan campos electromagnéticos orientados hacia el mismo signo para generar una fuerza opuesta y de empuje, lo que permite que permanezcan levitando y que haya rozamiento cero con las vías del tren. 
Pero...¿cómo conseguir que ese tren no se salga de las vías al no estar encarrilados en ellas y no existir barreras de sujeción ni nada por el estilo?


Los alumnos de primer curso del ciclo de grado superior Sistemas electrotécnicos y Automatizados y de primer curso del ciclo de grado medio Instalaciones de Telecomunicaciones han estado investigando acerca de esta importante cuestión. Estos son los resultados:






Principio de guía lateral

  • Los trenes Maglev necesitan, además del sistema de levitación magnética un sistema  de guía lateral que asegure que no roce el carril guía como consecuencia de perturbaciones externas que puedan sufrir. 

  • La suspensión en el aire se alcanza mediante un juego de fuerzas magnéticas, en el que el tren se mueve sobre un raíl de acero gracias a los electroimanes que tiene adosados en la parte inferior. 

  • El método se denomina suspensión electromagnética y requiere que el tren siempre se encuentre a la misma distancia del raíl, aproximadamente unos 15 milímetros, para evitar desestabilizar el campo gravitatorio, una incidencia que previenen los sistemas de control electrónico.  

  • En la suspensión EMS, se instalan unos imanes en los laterales del tren los cuales a diferencia de los ubicados para permitir al tren levitar y moverse, solamente  actúan cuando este se desplace lateralmente, ejerciendo fuerzas de atracción del lado que más se aleje de la vía. 

  • En el sistema EDS son los superconductores y las bobinas de levitación los encargados del guiado lateral del tren. Las bobinas de levitación están conectadas por debajo  del carril-guía formando un lazo. 

  • Hay varios métodos para evitar que un tren de levitación magnética descarrile. En las curvas se evita que descarrile incorporando imanes verticales en los extremos de las vías mediante un juego de fuerzas magnéticas o haciendo que el extremo del tren pase por debajo de la vía siendo imposible que descarrile. 


Profesor: Ramón María Palacios Leytón
Alumnado: primer curso del ciclo de grado superior Sistemas electrotécnicos y automatizados y de primer curso del ciclo de grado medio Instalaciones de telecomunicaciones.