Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de diciembre de 2020

PROPUESTA DE UNIDADES DIDÁCTICAS PARA ASIGNATURA SOBRE SOSTENIBILIDAD


 

Los alumnos de segundo de bachillerato han estado reflexionando en casa sobre las problemáticas del cambio climático que vamos a incluir en la asignatura que estamos diseñando. Hemos hecho una lluvia de ideas en clase y debatido sobre qué cuestiones debían ser incluidas, cuáles no, y qué orden debíamos darle a los contenidos. Al final, hemos deducido que para captar la atención del alumno era mejor partir de lo concreto a lo más general. De modo que cuando hablásemos de cuestiones más compleja como los mercados, la economía o la política, entiendan con claridad a qué nos referimos y cuál es la dirección en la que promovemos los cambios. El índice consensuado con los alumnos es el siguiente: 


1. Introducción sobre la problemática el cambio climática

2. Metodología de la asignatura

3. Educación, ¿Cómo nos educan?

4. Vivienda, ¿Dónde vivimos?

5. Nutrición, ¿Qué comemos?

6. Moda, ¿Cómo nos vestimos?

7. Transporte, ¿Cómo nos desplazamos?

8. Comunicación y nuevas tecnologías, ¿Cómo nos relacionamos?

9. Economía, ¿Cómo funcionan los mercados y qué leyes los regulan?

10. Políticas, ¿Qué medidas políticas cuidan del medio ambiente?


Estos aspectos se tratarán desde el SER al DEBER SER. Se harán propuestas, más o menos utópicas, sobre cómo mejorar la sociedad en estos aspectos. Además, se propondrán medidas a nivel INDIVIDUAL o filosófico, LOCAL, NACIONAL y GLOBAL. De esta manera conseguiremos analizar la situación presente en la que nos encontramos y proponer cambios en los distintos niveles de la vida. 


martes, 7 de enero de 2020

¿TE APUNTAS AL PLOGGING?

En entradas anteriores ya tuvimos una primera toma de contacto con el plogging, una nueva modalidad deportiva que combina el ejercicio con el cuidado del medio ambiente.

Nuestro alumnado de segundo curso de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear ha querido sumarse a esta estrategia y profundizar en el tema. Para ello han realizado un trabajo de documentación y en clase han expuesto públicamente sus productos finales.
En esta ocasión, se ha animado a los estudiantes a utilizar un potente recurso digital que ofrece múltiples opciones para el diseño de material: Canva.
Al tratarse de una actividad planteada en la asignatura de Inglés, las exposiciones orales se han hecho en este idioma, practicando así las destrezas comunicativas.

Al final de esta entrada os dejamos un vídeo, realizado por algunas de nuestras alumnas, mostrando de forma práctica en qué consiste el plogging.

A continuación, os ofrecemos una muestra de los materiales elaborados por los estudiantes, con fotografías de sus exposiciones incluidas.






















Ellos ya lo han practicado, y tú ¿a qué esperas? 




Profesora: Laura Gómez Moreno



miércoles, 27 de marzo de 2019

NUEVOS MATERIALES SOSTENIBLES E INTELIGENTES

Para el tratamiento de los contenidos del currículo correspondientes a la unidad "Materiales de uso técnico" se ha planteado al alumnado de 1º PMAR en la asignatura de Tecnología un enfoque alternativo  basado en el ABP (Aprendizaje basado en proyectos).  

Su trabajo de investigación se ha centrado en la aparición de nuevos materiales, inteligentes y sostenibles a la vez.



Como productos finales, han elaborado una serie de presentaciones con Genially y material audiovisual del que os dejamos una pequeña muestra. 


El uso de la Ciencia y la Tecnología en las prendas sigue evolucionando día a día. Daniel nos ha mostrado una camiseta capaz de supervisar el rendimiento físico durante un entrenamiento e incluso de monitorear los signos vitales. 

Por su parte,  "la camisa que no se moja" está fabricada con materiales hidrofóbicos: repele el agua e incorpora nanopartículas de sílice, lo que, además de conferir la propiedad repelente, permite que el material no sea tóxico ni suponga un riesgo para la salud. 
Puedes encontrar estos y más ejemplos en su presentación.

    
Presentación elaborada por Daniel con Genially


Sergio, concienciado de la importancia del cuidado del medio ambiente, ha indagado sobre la utilización de un nuevo material alternativo a los plásticos. En el proceso de elaboración los materiales se impregnan con múltiples capas de quitina (procedente de la concha de los cangrejos) y la celulosa de los árboles, para formar un producto similar a la película de embalaje de plástico. Su importancia radica en que puede llegar a reemplazar los envases de plástico flexible utilizados para mantener los alimentos frescos. 


Fragmento del vídeo de Sergio explicando la temática de su proyecto

     


Alejandro se ha sorprendido al comprobar que existe ya en el mercado una teja de vidrio capaz de generar electricidad y también calor, utilizando para ello el sol como energía renovable.



                                                    Fragmento del vídeo de Alejandro exponiendo su proyecto





Profesora: Myriam Jiménez Rodríguez