Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Laura Gómez.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Gómez.. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de mayo de 2022

SI QUIERES UN FUTURO DEBES CUIDAR EL PRESENTE

 Los alumnos de 1º 15 British Council han realizado un taller en la clase de inglés con el objetivo de reflexionar sobre los principales problemas medioambientales que estamos afrontando hoy en día, promover el pensamiento crítico sobre este tema y adquirir mayor sensibilidad y conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, creando soluciones viables para el mantenimiento del mismo.

Las actividades se desarrollaron en tres sesiones, y fueron las siguientes:

1 Proyección de una fotografía de Greta Thunberg para introducir el tema.

¿Quién es? ¿Por qué es conocida? ¿Qué sabes de ella?

Comprobamos nuestros conocimientos previos en la siguiente página web:

https://www.natgeokids.com/uk/kids-club/cool-kids/general-kids-club/greta-thunberg-facts/


2 ¿A qué problemas medioambientales nos enfrentamos en la actualidad? Realizamos una nube de palabras interactiva colaborativa mediante la herramienta Mentimeter:





¿Cuáles de estos problemas son los más serios? Realizamos una encuesta entre todos los compañeros y se sostiene un debate. 

3 ¿Sabes qué es la huella de carbono? ¿Por qué nos resulta útil conocerla? Una vez comprobados los conocimientos sobre el tema facilitamos información: 

La huella de carbono, en inglés carbon footprint, hace referencia a la cantidad de gases efecto invernadero (GEI) emitidos de manera directa o indirecta por una persona, producto, empresa u organización. 

Cada individuo deja una huella de carbono en el planeta en función de su estilo de vida (consumo de energía, actividades realizadas, etc). Calcular la huella de carbono para cambiar sus hábitos de consumo es el primer paso para reducir el impacto negativo que genera cada individuo y combatir el cambio climático. 

(Fuente: https://climate.selectra.com/es/huella-carbono


4 A continuación, calculamos nuestra huella de carbono en la siguiente dirección;

https://www.footprintcalculator.org/home/en

El cuestionario se divide en tres partes: comida, energía del hogar y transporte. Mostramos algunos ejemplos de preguntas que los alumnos han respondido:





5 Al terminar, los alumnos completan una tabla con la siguiente información, obtenida de la aplicación que acaban de utilizar:


  •  Mi propio Día de la Sobrecapacidad de la Tierra es …………………….


En este punto explicamos este concepto, pues comprobamos que es desconocido para el alumnado.

“El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra” (Earth Overshoot Day= EOD) es el día del año (día del calendario) en que la humanidad ha agotado el presupuesto de la naturaleza para el año. Durante el resto del año, la sociedad opera en un exceso ecológico al reducir las reservas de recursos locales y acumular dióxido de carbono en la atmósfera. Es decir, cuando el consumo de recursos naturales por parte de los seres humanos excede la capacidad terrestre de regenerar tales recursos ese mismo año. El Earth Overshoot Day es calculado por la Red Global de Huella Ecológica (en Inglés: Global Footprint Network) y es una campaña apoyada por docenas de otras organizaciones sin fines de lucro. 

(Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_la_Deuda_Ecol%C3%B3gica)  

Como curiosidad, comentamos que el año pasado 2021 el Día de la Deuda Ecológica fue el 29 de julio.


  • Si todo el mundo viviera como yo, necesitaríamos …………. planetas Tierra.

  • Mi huella de carbono es …………………… toneladas de emisiones de CO2 al año. 

6 Ahora que conoces tu huella de carbono y tu propio día de la Sobrecapacidad de la Tierra, ¿cómo te sientes? (Practicamos adjetivos del campo semántico de las emociones) 

7 ¡Vamos a comparar nuestras huellas de carbono? ¿Qué compañero es más respetuoso con el medio ambiente? ¿Y el que menos? 

Los alumnos se preguntan y anotan las respuestas. Práctica de oraciones interrogativas y recogida de información en una tabla. 

8 ¿Cómo podemos contribuir a ser más respetuosos con el medio ambiente? Realizamos una búsqueda en varias revistas y libros para recopilar ideas:




9 A continuación, debatimos sobre qué medidas podemos instaurar en casa, en el centro educativo y en la ciudad para ser más sostenibles. Expresamos nuestra opinión utilizando estructuras tales como “In my opinion”, “I believe”, “The way I see it”, y manifestamos nuestro acuerdo o desacuerdo con los compañeros mediante las expresiones “I agree” “That´s a good idea”, “I disagree” o “I don´t think that is useful” 

10 Finalmente, recogemos la propuestas en posters realizados con la herramienta digital Canva, y los colocamos en el aula y en el espacio English Corner.


Estas actividades nos han resultado muy útiles para tomar conciencia de la necesidad de preservar el medio ambiente y de nuestra responsabilidad como ciudadanos para contribuir a esta causa en la medida de nuestras posibilidades. ¡Nuestro estilo de vida será más sostenible!





domingo, 13 de febrero de 2022

¿Conoces tu huella medioambiental?

Por desgracia, no estamos siendo muy amables con el medio ambiente. Prueba de ello es el cambio climático, la contaminación -especialmente en los océanos- o la deforestación. Si queremos aportar nuestro granito de arena para contribuir a la protección de nuestro entorno, es interesante conocer la dimensión de nuestra huella medioambiental. Nuestro alumnado de 2º Bachillerato de Ciencias están decididos a poner de su parte para revertir esta situación y para ello han realizado una actividad en la asignatura de inglés, a la que hemos dedicado varias sesiones:

Sesión 1: Reflexionamos con la técnica de brainstorming: ¿Cuáles son los principales problemas medioambientales?  Trabajamos el léxico relativo a la naturaleza y problemas medioambientales: environment (medio ambiente), carbon emissions (emisiones de carbono), air pollution (contaminación del aire), carbon footprint (huella de carbono), climate change (cambio climático), global warming (calentamiento global), greenhouse effect (efecto invernadero), deforestation (deforestación), waste disposal (eliminación de residuos) to recycle (reciclar), renewable energies (energías renovables), fossil fuels (combustibles fósiles), solar panels (paneles solares), sustainability (sostenibilidad), etc. 

Sesión 2: Trabajamos las estructuras gramaticales para expresar causa y efecto: due to (debido a), thanks to (gracias a), owing to (a causa de) y para expresar planes e intenciones: be going to, be determined to. Oraciones condicionales de tipo 1 para hablar del resultado que obtendremos si se cumple una condición en el presente: Environmental issues will continue unless we take action (los problemas medioambientales continuarán a menos que tomemos medidas) y de tipo 2 para hablar de situaciones hipotéticas: If more ecological campaigns were held, people would be more environmentally friendly (Si se llevaran a cabo más campañas ecológicas, la gente sería más respetuosa con el medio ambiente.)

Sesión 3:  Calculamos nuestra huella digital en la página web https://footprint.wwf.org.uk/#/ 

Dicha página pertenece a la organización World Wildlife Fund for Nature (Fondo Mundial para la Naturaleza). Anotamos nuestros resultados y sacamos conclusiones: ¿en qué tareas es mayor nuestra huella? ¿Cómo podemos reducirla? 

Sesión 4: Grabamos un vídeo con la herramienta digital Flipgrid explicando nuestros resultados y las medidas que vamos a implementar en nuestra rutina diaria y los visualizamos en clase. Hacemos una puesta en común de los resultados generales y establecemos compromisos. 

Aquí puedes ver algunos de los vídeos que los alumnos han creado: 









¿Y tú, conoces tu huella digital? Puedes descubrirla a través del siguiente enlace: