Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Mª. Cristina Muñoz.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mª. Cristina Muñoz.. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de marzo de 2022

SMART LIVING PROJECT

 Los alumnos/as de 2º ESO planificaron y crearon con materiales reciclables su electrodoméstico ideal en base a las directrices/ instrucciones de la presentación que se adjunta y los contenidos gramaticales/ léxicos de la unidad de estudio en cuestión. Se trata de un proyecto Maker Education por grupos, en el que los alumnos/ as tenían hacer uso de su imaginación y elaborar de cero y a partir de materiales usados y/o reciclables un electrodoméstico del futuro sin el cual no podrían vivir y presentar la propuesta de electrodoméstico ante la clase en Inglés.

Como se puede observar en la presentación este trabajo constó de varias sesiones: 

  • Sesión introductoria: visualización del video Cain's Arcade.
  • Sesión 1: ¿ Qué hace a un electrodoméstico ser bueno y efectivo? Visualización del vídeo Please, Meet Molly y familiarización del alumnado con el léxico ( adjetivos descriptivos: effective, useful, cheap, expensive, reliable, etc.)y conceptos gramaticales a usar en su proyecto ( uso de comparativos y superlativos y uso de modales should, shouldn't, must, mustn't, etc.), así como práctica escrita de dicha gramática. 
  • Sesión 2: visualización del video 100 years of Home Innovation y comprensión del video. Los alumnos/as tenían que anotar los electrodomésticos más representativos de cada década. 
  • Sesión 3: en base a lo que los alumnos han visualizado, empiezan a idear y pensar en sus posibles electrodomésticos ideales y en cómo construirlos ( materiales, problemas que pueden encontrar, funciones del aparato, etc.)
  • Sesión 4: Let's Get Busy. Los alumnos dibujan el prototipo de su dispositivo/ electrodoméstico y trabajan en la elaboración del producto. 
  • Sesión 5: los alumnos redactan la presentación oral y digital de su producto según las instrucciones de la presentación y siguen trabajando en el producto.
  • Sesiones 6 y 7: presentaciones orales de los productos con apoyo visual usando Google Slides, Slidesmania, Prezi o Genially. 
  • Sesión 8: evaluación del producto y presentación según rúbrica. 
Aquí están los resultados finales tanto de sus productos como de algunas sus presentaciones: un recipator ( un dispositivo que te prepara una receta según ingredientes del frigorífico); un estuche inteligente; un termómetro que funciona por wifi; un mini-grill; y un spinner- generador de energía portátil.
























sábado, 26 de febrero de 2022

SMART QR SHOPPING AROUND THE UK ( De compras por el Reino Unido)

En la clase de 1 ESO 15, los alumnos/ as aprendieron a generar y customizar códigos QR con QR Code o QR Monkey para "enriquecer" uno de los pasillos del Centro que habíamos decorado con una típica calle de tiendas británica en época navideña. Se trató de un trabajo de clase dividió en varias partes. 

En primer lugar, tras una presentación sobre las tiendas más frecuentes en la high street británica se les pidió a los alumnos que indagaran e investigaran las websites de dichas tiendas para poder formular a continuación algunas preguntas sobre aspectos interesantes que hubieran encontrado.

shopping is great de Cristina Muñoz Rubio  







A continuación, los alumnos plasmaron en un documento colaborativo tanto las preguntas como los QR generados.


Finalmente, los alumnos y alumnas de 1ºESO 15 nos "echamos" al pasillo para poder completar la tarea final, que consistía en resolver los pequeños desafíos que habían propuesto los compañeros a través de un cuestionario en formato papel y los QR de nuestro high street particular.