Un total de 4.487 alumnos y alumnas han participado en la V edición de la Liga Regional de Robótica Educativa 'RoboReto', centrada en el arte, que hoy ha celebrado la jornada final en el Palacio de Congresos de Mérida, y a la que ha asistido el director general de Innovación e Inclusión Educativa, Juan Pablo Venero. Venero ha destacado que esta convivencia final "pone de manifiesto los retos que nuestros alumnos y, especialmente, nuestras alumnas, han estado todo el año trabajando en materia de ingeniería, robótica, STEAM, etc." El director general ha señalado que ésta es una edición "que se va consolidando ya", tal es así que, en la primera, celebrada en el año 2019, participaron 123 alumnos y alumnas de una misma localidad. Juan Pablo Venero ha afirmado que "seguimos detectando que sigue habiendo un techo de cristal, especialmente entre las chicas, y pensamos que 'RoboReto' lo que viene haciendo es acercarles la robótica de una manera lúdica, conociendo sus posibilidades, sus limitaciones, así como la potencia que tiene el trabajo en equipo". En esta competición formativa se siguen impulsando los proyectos que tienen que ver con robótica, el trabajo colaborativo, el pensamiento computacional, y las actividades que permitan desarrollar la creatividad y la competencia digital de todo el alumnado. AUMENTO DE MODALIDADES Este año se han sumado a las modalidades ya existentes 'Peque-Reto' (Robot de suelo), 'Robo-Reto' ('RoboReto' tradicional en dos categorías), 'Invent-Reto': proponer y diseñar soluciones que mejoren problemas encontrados en la sociedad, otras dos modalidades nuevas: '3D-Reto' (Diseño 3D) y 'CODE-Reto' (Programación con bloques/Scratch). La Liga Regional de Robótica Educativa se caracteriza por su carácter educativo y porque no es preciso tener conocimientos previos, ya que esta actividad está adaptada a todos los niveles y necesidades, y hay formaciones específicas con actividades para que docentes y alumnado tengan una progresión didáctica que acompañe a los retos planteados. Este año se ha potenciado el aspecto didáctico de 'RoboReto' y, para conseguir este objetivo, la fase online ha contado con actividades voluntarias, clasificadas por modalidad y por dificultad, para que cualquier docente encontrase respuesta a sus necesidades. A lo largo del curso, 'RoboReto' ha contado con eventos presenciales en Jerez de los Caballeros, Azuaga, Talarrubias, Navalmoral de la Mata, Caminomorisco, Brozas y Mérida, sede del acto celebrado hoy. En los últimos años se ha producido un aumento significativo en el número de centros educativos que están utilizando la programación, el diseño 3D, la robótica y todo lo relacionado con la metodología STEAM para mejorar el aprendizaje de los escolares, y esto se ha visto reflejado en el número de iniciativas que han ido surgiendo y el seguimiento de las mismas por parte de docentes y de los centros educativos.
Buscar este blog
martes, 23 de mayo de 2023
¡¡ NOS VAMOS A LA FINAL DE ROBORETO!!
Un total de 4.487 alumnos y alumnas han participado en la V edición de la Liga Regional de Robótica Educativa 'RoboReto', centrada en el arte, que hoy ha celebrado la jornada final en el Palacio de Congresos de Mérida, y a la que ha asistido el director general de Innovación e Inclusión Educativa, Juan Pablo Venero. Venero ha destacado que esta convivencia final "pone de manifiesto los retos que nuestros alumnos y, especialmente, nuestras alumnas, han estado todo el año trabajando en materia de ingeniería, robótica, STEAM, etc." El director general ha señalado que ésta es una edición "que se va consolidando ya", tal es así que, en la primera, celebrada en el año 2019, participaron 123 alumnos y alumnas de una misma localidad. Juan Pablo Venero ha afirmado que "seguimos detectando que sigue habiendo un techo de cristal, especialmente entre las chicas, y pensamos que 'RoboReto' lo que viene haciendo es acercarles la robótica de una manera lúdica, conociendo sus posibilidades, sus limitaciones, así como la potencia que tiene el trabajo en equipo". En esta competición formativa se siguen impulsando los proyectos que tienen que ver con robótica, el trabajo colaborativo, el pensamiento computacional, y las actividades que permitan desarrollar la creatividad y la competencia digital de todo el alumnado. AUMENTO DE MODALIDADES Este año se han sumado a las modalidades ya existentes 'Peque-Reto' (Robot de suelo), 'Robo-Reto' ('RoboReto' tradicional en dos categorías), 'Invent-Reto': proponer y diseñar soluciones que mejoren problemas encontrados en la sociedad, otras dos modalidades nuevas: '3D-Reto' (Diseño 3D) y 'CODE-Reto' (Programación con bloques/Scratch). La Liga Regional de Robótica Educativa se caracteriza por su carácter educativo y porque no es preciso tener conocimientos previos, ya que esta actividad está adaptada a todos los niveles y necesidades, y hay formaciones específicas con actividades para que docentes y alumnado tengan una progresión didáctica que acompañe a los retos planteados. Este año se ha potenciado el aspecto didáctico de 'RoboReto' y, para conseguir este objetivo, la fase online ha contado con actividades voluntarias, clasificadas por modalidad y por dificultad, para que cualquier docente encontrase respuesta a sus necesidades. A lo largo del curso, 'RoboReto' ha contado con eventos presenciales en Jerez de los Caballeros, Azuaga, Talarrubias, Navalmoral de la Mata, Caminomorisco, Brozas y Mérida, sede del acto celebrado hoy. En los últimos años se ha producido un aumento significativo en el número de centros educativos que están utilizando la programación, el diseño 3D, la robótica y todo lo relacionado con la metodología STEAM para mejorar el aprendizaje de los escolares, y esto se ha visto reflejado en el número de iniciativas que han ido surgiendo y el seguimiento de las mismas por parte de docentes y de los centros educativos.
martes, 31 de enero de 2023
Nos preparamos para la V edición de ROBORETO (Liga Regional de Robótica Educativa)
¿Qué es Robo-Reto?
Robo-Reto es un encuentro de docentes y alumnos en torno a la robótica, la programación y las 3Ds. Está abierto a todos los centros de Extremadura y busca el tratamiento de estos contenidos de una forma gamificada y cooperativa.
El fin es fomentar y potenciar el uso de la robótica, la programación y las 3Ds en el aula, mediante la superación de retos en el centro y difusión de las evidencias.
Robo-Reto trata de fomentar la diversión y el aprendizaje cooperativo de los diferentes participantes. Para ello, los participantes de las distintas modalidades deberán resolver con ingenio los distintos retos que se le irán proponiendo.
Las modalidades en las que nuestros alumn@s participan son las siguientes:
ROBO-RETO:
- Robots con sensores de proximidad, sensores de color y que se puedan desplazar.
- El robot tendrá que hacer distintas actividades sobre un tapete utilizando los motores y los sensores.
- Recomendado para alumnos desde 3º de primaria hasta 4º ESO.
- Nivel: La actividad está adaptada para dar respuesta a alumnos y docentes que se inician en la robótica, como aquellos que la llevan trabajando varios años y la dominan.
INVENT-RETO:
- Proponer y diseñar soluciones que mejoren problemas encontrados en la sociedad.
- Dirigido a todos los niveles educativos
- Se podrán buscar soluciones utilizando cualquier solución: Programación, Arduino, Micro:Bit, Raspberry, Impresión o diseño 3D, soluciones web,...
CODE-RETO:
- Retos propuestos y resueltos mediante Scratch.
- Se propondrá la realización de animaciones, presentaciones y robótica virtual.
- Nivel: La actividad está adaptada para dar respuesta a alumnos y docentes que se inician en la programación con bloques, como aquellos que la llevan trabajando varios años y la dominan.
- Dirigido a todos los niveles educativos.
3D-RETO:
- La actividad va a consistir en el diseño y, si se dispone de impresora 3D, impresión 3D
- La plataforma que se utilizará para su desarrollo será Tinkercad pero podrá ser utilizada cualquier otra herramienta.
- Nivel: La actividad está adaptada para dar respuesta a alumnos y docentes que se inician en el diseño 3D, como aquellos que la llevan trabajando varios años y la dominan.
- Dirigido a todos los niveles educativos.
EL ÚNICO QUE PIERDE ES QUIÉN NO PARTICIPA
miércoles, 16 de noviembre de 2022
VISITA A INTROMAC (CÁCERES)
Los alumnos de Tecnología de 4º ESO-Académico, participaron en un taller de Codiseño de pueblos o
barrios sostenibles, bellos y accesibles desarrollado en Intromac (Instituto Tecnológico de Rocas y
Materiales de Construcción). Es una actividad enmarcada en la VI Semana de la Ciencia y la
Tecnología en Extremadura, celebrada del 2-16 de noviembre de 2022.
El objetivo principal es que los alumn@s amplíen su comprensión e implicación para lograr un
desarrollo sostenible y la accesibilidad universal, ejerciten su espíritu crítico y sean proactivos:
trabajando en equipos, buscando el consenso de los demás para llevar adelante sus propuestas y siendo
capaces, finalmente y como grupo, de diseñar en dos horas una estrategia integral e inclusiva para su
barrio/ciudad.
Fue una actividad muy productiva y satisfactoria para los alumnos, que estuvieron en todo momento
muy atentos y colaboradores en todas las actividades propuestas. Además, contamos con la presencia
de la Directora General de Accesibilidad de la Junta de Extremadura, María Ángeles López, que
enriqueció la visita con información actual sobre actuaciones de la Junta en materia de accesibilidad en
nuestra comunidad.
Aquí podéis ver unas fotos de los alumnos durante la actividad: