Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta 4º PRAGE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4º PRAGE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de octubre de 2019

CONOCIENDO UNA NUEVA DISCIPLINA: EL PLOGGING

PRIMERA ACTIVIDAD

En una primera sesión con el alumnado de 4º ESO del IES Javier García Téllez, les presentamos una novedosa disciplina deportiva: el PLOGGING. 


Se trata de una nueva forma de realizar actividad física para cuidar nuestra salud y la de nuestro entorno. A través de ella se realizan recorridos libres, bien caminando, o bien corriendo, a la vez que se utiliza un guante y una bolsa de basura para ir recogiendo aquellos desperdicios que se encuentren.


La sesión comenzó mostrando en el aula la siguiente secuencia de diapositivas:







Posteriormente, los alumnos propusieron ideas para mantener limpios los entornos tanto naturales como urbanos.

A continuación proyectamos un vídeo que muestra una idea general del deporte y de cómo ya se lleva a cabo en nuestra provincia, Cáceres. El vídeo puede encontrarse en el siguiente link.

http://www.canalextremadura.es/alacarta/tv/videos/que-es-el-plogging




En una segunda sesión, se practicó la actividad deportiva. Para ello se recordaron las pautas generales, explicadas en la sesión anterior, y se repartieron los guantes. 
Previamente se indicó a los estudiantes que para la recogida de basura aportasen una bolsa de casa, con objeto de aplicar el principio de la "reutilización". 

El recorrido para la práctica del plogging incluyó las instalaciones del centro (patio, pistas, zonas ajardinadas, porches exteriores, etc) así como las inmediaciones del instituto, bajo la supervisión de los profesores implicados. 

El planteamiento de la actividad se ha hecho de forma interdisciplinar y transversal, con participación de alumnado y profesorado de diferentes asignaturas: Educación Física (mediante la realización del deporte y recogida de residuos) y Biología y Geología (mediante la recogida de los residuos, separación y  reciclaje). En esta ocasión el alumnado de 4º ESO ha practicado plogging y el grupo bilingüe de 3º ESO ha recogido los residuos para continuar realizando su parte dentro de la actividad. 


A continuación, os dejamos algunas imágenes de la actividad.
En ellas puede verse la gran cantidad de basura recogida en tan sólo una sesión lectiva.












PLOGGING. RUNNING CON CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL


Profesores: Jonathan Moreno del Saz (Profesor de Educación Física) y Sergio González Lajas (Profesor de Educación Física)

lunes, 27 de mayo de 2019

VIVIENDAS INTELIGENTES

En clase de Tecnología, el alumnado de  2º PEMAR, 4º ESO PROFESIONAL y 4º ESO PRAGE ha desarrollado a lo largo del curso diferentes proyectos relacionados con la smart city. 

Así por ejemplo, el alumnado de 2º PEMAR se ha planteado el reto de diseñar un modelo de vivienda alimentado con energía solar.  Para ello han tenido que construir su maqueta e integrar un módulo de energía solar.


 

















Por su parte, el alumnado de 4º ESO integra en sus proyectos diferentes componentes electrónicos  y aplica Arduino y Scratch para su programación. Para visualizar las conexiones de la placa además hemos utilizado S4A.

En este caso se programan separadamente el LED, el zumbador, la LDR, los pulsadores,  el miniservo y los finales de carrera. Una vez asegurada la correcta conexión, se combinan entre sí para dar respuesta a lo requerido. Por ejemplo, en la entrada a la vivienda inteligente, se han programado diferentes respuestas: los finales de carrera encienden los LED,  la puerta se cierra con poca luz, los LED se han utilizado a modo de semáforo, etc. 








En otros proyectos, el alumnado ha diseñado una maqueta  a modo de parking inteligente. El funcionamiento es sencillo y consiste en avisar de la plaza libre mediante LED verde o de la plaza ocupada en LED rojo. En cualquier caso la barrera de acceso al parking sólamente se abre cuando en el aparcamiento tenemos plazas libres. 


Es fácil imaginar que este sistema, combinado con aplicaciones para el móvil, podrían resultar de lo más práctico a la hora de buscar aparcamiento en nuestra smart city. 





Otro de los proyectos ha consistido en el diseño de un comedor inteligente. En él, los diferentes componentes electrónicos interactúan  mediante Arduino, con avisador de ruido y encendido automático de luces al anochecer.




Por último, os dejamos una imagen de nuestra cortina enrollable automática que tiene dos modos de funcionamiento:
A) El movimiento de subida o bajada se controla mediante un conmutador doble, la cortina tiene parada automática cuando alcanza el final del recorrido.
B) El movimiento es controlado por una placa de Arduino en función de las necesidades programadas.
Esta cortina enrollable se sube y baja en función de la luz ambiental para permitir mayor o menor entrada de luz a la vivienda.







Viviendas alimentadas con energía renovable, sensores para los accesos, parking inteligente, cortinas enrollables inteligentes... todo ello y mucho más en nuestra smart city.



Profesor: Damián Iglesias Domínguez

miércoles, 20 de febrero de 2019

KAHOOT!! Recycling, Environment, Energy, Smart solutions

En 4º de ESO y 1º de PMAR hemos trabajado en inglés sobre reciclaje y energías renovables utilizando Kahoot, una herramienta digital que permite personalizar cuestionarios y responder como si de un concurso se tratara.  


En esta ocasión, los alumnos respondieron desde sus dispositivos personales y compitieron individualmente a las preguntas preparadas en inglés por la profesora, utilizando esta herramienta basada en el juego. 
Una forma diferente y divertida de aprender sobre el cuidado del medio ambiente y sobre qué podemos hacer en nuestro día a día para ser "ciudadanos inteligentes".

                     Well done class!!!



Students 4th year ESO



4th year ESO



     
A student from 1ºPMAR
 A 1º PMAR student  playing in class






🙋 Profesora:  Ana Cascos Pérez, Inglés                                                                                                                    

lunes, 17 de diciembre de 2018

SMART XMAS

Dentro de nuestro proyecto, las estrategias "smart" y principios de sostenibilidad están presentes también en Navidad 🎅, esas fechas tan señaladas donde es importante no caer en el despilfarro material, en las cuales debe promoverse el reciclaje y la reutilización, así como la gestión eficiente de los recursos. Para transmitir este mensaje, entre varios profesores de la sección bilingüe y diferentes grupos de alumnos hemos creado nuestro propio árbol de navidad 🎄utilizando íntegramente materiales reciclados (papeles, latas, cartulinas...). El toque tecnológico lo proporcionan las luces led de bajo consumo 🔌🔋y los sensores de movimiento, preparados para que sólo se encienda cuando haya personas.


En las "bolas de navidad" pueden leerse tanto en castellano como en inglés nuestros consejos inteligentes o "smart tips", idóneos para conseguir  unas Navidades más "inteligentes":




La idea es recordar durante las Navidades estos consejos y llevarlos a la práctica. Si te animas a hacerte un selfie 📷que refleje dicho instante y nos lo envías, se publicará en el blog y/o en la cuenta de Instagram del proyecto. Puedes enviar tu imagen a smartcity00000@gmail.com   📫 o etiquetarnos en nuestra cuenta de Instagram SmartCitiesIESTéllez 








Profesores participantes: Cristina Muñoz Rubio, Laura Gómez Moreno, Ana Cascos Pérez, Felicísimo García Barriga y Minerva Martín García.

Otros profesores colaboradores: Delia Herrera, Miguel Ángel Salguero, Andrés Chaviano y Esther Orenes.




¡GRACIAS A TOD@S POR COLABORAR!