Utilizando el Teorema de Tales el alumnado de 2º ESO-20 ha podido descubrir la altura de la
canasta, la valla, los postes de vóley...todo a partir de sus sombras.
Una clase muy productiva, ¡¡ seguro que no se les olvida !!
Utilizando el Teorema de Tales el alumnado de 2º ESO-20 ha podido descubrir la altura de la
canasta, la valla, los postes de vóley...todo a partir de sus sombras.
Una clase muy productiva, ¡¡ seguro que no se les olvida !!
Combinar juego,
digitales relacionados con el uso responsable y seguro de las tecnologías,
crítico con la mediación del docente.
¿Cómo se informan nuestros alumnos y alumnas? ¿Qué canales utilizan para ello? ¿Por qué creen todo lo que llega a sus dispositivos? ¿Por qué lo comparten? ¿Qué consecuencias tiene para su formación y desarrollo?
¿Saben distinguir la información real de la que no lo es? ¿Qué ha cambiado en la sociedad para que esto sea así? ¿La desinformación es algo nuevo?
Los alumn@s de 2º ESO de nuestro centro han visitado hoy un taller de Carpintería y Ebanistería
situado en el polígono ganadero de Cáceres.
Aprovechando que ya hemos estudiado en el aula los contenidos relativos a la Madera: obtención, tipos,
aplicaciones, materiales prefabricados...así como los útiles y herramientas utilizadas para trabajarla,
nos pareció muy interesante la idea de que nuestros alumn@s tuvieran la oportunidad de conocer de
primera mano esas herramientas directamente en un taller, para ver cómo se suceden todos los pasos
desde que el carpintero coge un tablero de madera hasta conseguir un bonito mueble decorativo,
una puerta o unas elegantes escaleras de acceso a una vivienda...todo un arte lo de la carpintería sin
duda.
Nuestros alumn@s han disfrutado muchísimo con la visita y han aprendido lo importante que es la
planificación y realización de un riguroso proyecto técnico para obtener el resultado deseado con
éxito...algo que les cuesta mucho entender cuando se lo explicamos en clase ya que ellos rápidamente
quieren pasar a la fase de construcción sin dedicar tiempo a estudiar los detalles de la misma.
¡¡ HAY QUE TENER PACIENCIA!!
Os mostramos unas fotos de la visita:
¡¡MUCHAS GRACIAS A CARPINTERÍA ARIAS POR ENSEÑARNOS VUESTRAS
INSTALACIONES Y DEDICARNOS UN RATITO DE VUESTRO TIEMPO!!
Los datos son la herramienta de moda, big data, minería de datos...La estadística y el tratamiento de
los datos nos permiten interpretar la realidad, extraer la información que contienen, sacar conclusiones
y tomar decisiones.
Estamos, cada vez más, sometidos a un bombardeo de datos estadísticos. Datos que, con frecuencia,
debemos ser capaces de interpretar a la hora de tomar decisiones que pueden tener consecuencias
importantes para nuestras vidas. Sin embargo, la estadística es una disciplina compleja, llena de
sutilezas y matices. Esto hace que tanto las estadísticas que presentan los medios de comunicación
como la interpretación que hacen de éstas sean a menudo incorrectas, engañosas o carezcan de sentido,
unas veces por falta de preparación o asesoramiento, otras por voluntad de manipular a la audiencia.
Tener conocimientos básicos de estadística y probabilidad ayuda a detectar los intentos de
manipulación.
Con el objetivo de que nuestros alumn@s de 2º ESO sean capaces de interpretar correctamente
los datos que nos ofrecen en los telediarios, periódicos, redes sociales...y sepan leer entre líneas y
detectar errores en las mismas, hemos realizado un taller práctico impartido por el periodista
Juan Francisco Caro Molano, quién nos ha mostrado noticias reales "manipuladas" para engañar al
espectador y nos ha enseñado trucos que los periodistas o políticos usan cuando quieren ofrecer una
imagen falsa de la realidad.
Aquí podéis ver unas fotos de los alumnos durante la charla:
¡¡ Para que los datos no te engañen hay que saber interpretarlos correctamente
y en eso nos ayudan mucho las Matemáticas !!
Desde aquí queremos agradecer que el periodista Juan Francisco Caro Molano aceptara nuestra
invitación... ¡¡ MUCHAS GRACIAS !!
Las clases de Matemáticas de 2º ESO -20 del Téllez se transforman en Halloween.
Los alumnos han diseñado sus actividades,
incluir los contenidos matemáticos que estamos viendo.
Primero han diseñado las actividades y luego han utilizado las nuevas tecnologías para la edición en formato digital usando Canva.
Y como estamos estudiando fracciones.
Os enseño fotos de los alumnos trabando las actividades en la Biblioteca del centro:
¡¡ HA SIDO TERRORÍFICAMENTE DIVERTIDO!! BOOO...
GeoGebra es un software gratuito de matemáticas que ofrece la posibilidad de asociar objetos
geométricos y algebraicos para resolver problemas complejos, relacionando ambas áreas de
conocimiento.
Las principales características de Geogebra son: es un recurso para la
docencia de las matemáticas basada en las TIC, útil para toda la educación secundaria.
Permite realizar acciones matemáticas como demostraciones, supuestos, análisis,
experimentaciones, deducciones, etc. Combina geometría, álgebra y cálculo.
Yo utilizo GeoGebra con los alumnos de 2º FPB para trabajar el concepto de los
números enteros y su representación. Aquí o dejo unas fotos de los alumnos durante la
clase, están todos muy interesados en la aplicación y les resultan muy amenas las clases:
los niveles educativos, de manera sencilla y clara.
La clase de Matemáticas de hoy se ha convertido en un juego, pero para empezar necesitamos saber
qué es el plano cartesiano y manejar las coordenadas.
Tras una pequeña explicación en el aula, hemos hecho grupos y cada grupo inicia el juego en un punto
del plano con un juego, acertijo o actividad matemática. Las pistas y pruebas están indicadas en un
plano del centro (que se han diseñado con ellos en sesiones previas) con coordenadas.
Aquí tenéis unas fotos de los alumnos realizando la gymkana:
Los grupos van resolviendo actividades y las soluciones serán las coordenadas de la siguiente prueba.
Las instrucciones estaban en inglés y para hacerlo más divertido, algunas pruebas eran juegos de
habilidad.
Han practicado el tema que estamos estudiando fuera de clase y han disfrutado un montón.