Buscar este blog

jueves, 30 de mayo de 2019

¡TREN DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA EN MARCHA!

Después de haber investigado y aprendido en qué principios se fundamenta el funcionamiento de los trenes de levitación magnética o tipo "maglev", toca llevar a la práctica y materializar todo lo aprendido. 
En entradas anteriores hemos ido publicando parte de los contenidos trabajados: propiedades de los superimanes, estabilidad de los trenes, principio de levitación magnética, proyectos reales de alta velocidad supersónica como el Hyperloop y otras referencias de interés. 

Tal y como reflejan las imágenes, en las dos últimas semanas los siguientes grupos han comenzado a construir la vía y la máquina del tren magnético:
  • 1º ELE 23. Ciclo formativo de grado medio: Instalaciones de telecomunicaciones. 
  • 1º ELE 32. Ciclo formativo de grado superior: Sistemas electrotécnicos y automatizados.









  • En primer lugar recopilamos los materiales necesarios: piezas de metacrilato, pegamento, imanes de neodimio, motores eléctricos, hélices, etc...
  • Después el alumnado, distribuido en grupos, se repartió las tareas: mientras unos diseñaban y construían la máquina del tren, otros pulían y cortaban materiales, montaban las vías o probaban los motores.
  • Al hacer los primeros diseños, nos dábamos cuenta de algunos errores o aspectos que se podían mejorar, y nos poníamos manos a la obra.


La experiencia ha sido realmente enriquecedora para tod@s, 
pues TOD@S hemos aprendido gracias al desarrollo de este proyecto.


Profesor: Ramón María Palacios Leytón








PROYECTO "UNA CIUDAD INTELIGENTE PARA LUCAS VENTURA"



El viaje a una ciudad inteligente que las profesoras de Lengua y Literatura propusimos a nuestro alumnado, parte de la lectura de una novela de nuestro programa para 3º ESO. Una novela cuyo autor iba a celebrar una encuentro literario en la segunda evaluación. La novela en cuestión se titula "Los viajes de Lucas Ventura", del autor extremeño Antonio Jesús González.



En nuestra lectura colectiva, en la primera evaluación, fuimos estudiando la forma en la que Antonio Jesús hacía que su personaje, Lucas Ventura, viajase en cada capítulo a un momento crucial de la historia de nuestra comunidad, estudiamos el contenido de cada capítulo y el manejo de los elementos de la narración (personajes, espacios, tiempo, marco… ). 
Con un esquema-guía analizaron por parejas cada capítulo y se lo expusieron al resto de los compañeros con unas presentaciones en formato digital.
Durante la visita del escritor a nuestro centro, una compilación de esos trabajos le fue expuesta por parte de dos de nuestros alumnos. Disfrutaron mucho compartiendo todo lo que durante la lectura les había ido sugiriendo cada viaje de Lucas Ventura, un auténtico proceso de estrategias metacognitivas. 

Aquí os dejamos algunas de las imágenes del encuentro literario:






Alumnado de 3º ESO y Nuria Sánchez Delgado junto al autor Antonio Jesús González

¿Y qué relación puede haber entre esta novela y nuestro proyecto sobre la  Smart City? La explicación viene a continuación:

En la segunda evaluación, y después de tener lugar el encuentro literario, vino la etapa de búsqueda y conocimiento de elementos y léxico relacionado con una ciudad inteligente. Términos como basuraleza, electrolinera, carsharing, huella de carbono, mayorescencia, sostenibilidad, vehículo híbrido, consumo colaborativo, habitabilidad y un largo etcétera. 


Una ciudad inteligente en la que, como su definición indica, todo se orientase a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que viven en ella, respetando el medio ambiente y gestionando los recursos naturales de una manera eficiente. 

Con esta búsqueda y conocimiento de léxico íbamos preparando lo que sería la tercera y última etapa de nuestro proyecto: la etapa creadora.




En esta tercera etapa, propusimos al alumnado un reto creativo


Harían viajar a Lucas Ventura, no a una ciudad de nuestra comunidad en un pasado lejano, sino que su viaje consistiría esta vez en una aventura por una ciudad ideal futura, localizada, eso sí, en nuestra región. Lucas Ventura recibiría, como en la novela de Antonio Jesús, una moneda que le teletransportaría en el tiempo, pero no sería un denario, un dinar o un maravedí. Lucas Ventura recibiría esta vez un Bitcoin. Y la ciudad sería cualquiera de nuestra comunidad, pero convertida en una ciudad inteligente futura.


Muchos autores, entre ellos Víctor Moreno, han plasmado en sus obras experiencias similares en las aulas. Como él bien dice: “Los textos están ahí no sólo para ser comprendidos e interpretados… También lo están para ser imitados, transformados y transcodificados, es decir, estirarlos, darles la vuelta… en definitiva, mirarlos con talante creativo y crítico”.
Conscientes de la dificultad de la tarea, pero a la vez sabedores de que la misma aportaría un enfoque distinto y muy enriquecedor al proceso de lectura de la novela, nos propusimos, desde nuestra humildad, intentar que nuestros alumnos creasen un nuevo y último capítulo de la novela de Antonio Jesús González.



Los capítulos que recogemos aquí son sólo algunas muestras de lo que por parejas o de forma individual, han ido entregando a lo largo de esta tercera evaluación y, para nosotras, la meta final ha sido alcanzada con gran éxito y dejándonos un dulce y refrescante sabor de boca (orgullo de profe).




Autores de los tres capítulos seleccionados 


Estrategias metacognitivas y todo un ejercicio de análisis y creación literaria ambientada en la Smart City





Profesoras: Nuria Sánchez Delgado y Nuria Hernández Rubio. 3º de ESO.

TECNOLOGÍA HÍBRIDA PARA LA MOVILIDAD DE VEHÍCULOS EN LA SMART CITY

En nuestra smart city no puede faltar la tecnología híbrida para la movilidad de vehículos.

En el módulo de Sistemas de Carga y Arranque (SCA) el alumnado de TMV 22-1ºA ha realizado un monográfico y nos ofrece toda una lección sobre esta temática, explicando aspectos de los más interesantes:


  •  ¿Qué son los vehículos híbridos?
  • Tipos de vehículos híbridos.
  • Vehículos eléctricos.
  • Electrolineras.
  • Etiquetas ambientales ECO.


Aquí, compartimos la presentación elaborada como producto final de su trabajo:


br />

Profesor: Jesús Pereira Iglesias



miércoles, 29 de mayo de 2019

ALUMBRADO URBANO CON ÁRBOLES BIOLUMINISCENTES EN SMART CITIES

🌳 INTRODUCCIÓN

Entre los muchos subproyectos que se desarrollan de forma multidisciplinar para el diseño de nuestra Smart City se encuentra el realizado por el alumnado de "Cultura Científica" de 1º de Bachillerato, cuyo objetivo principal es plantear un modelo teórico para el diseño de un sistema alternativo de alumbrado urbano mediante "árboles farola". 💡💡💡


 "Árbol farola". Fuente: upsocl.com

Desde un punto de vista curricular, el enfoque metodológico permite tratar los contenidos relacionados con la "Revolución Genética" y, en particular, profundizar en la ingeniería genética aplicando el denominado "Aprendizaje Basado en Proyectos".
A estos contenidos recogidos en el currículo se añaden otros de interés académico, ya que de forma transversal se incluyen aspectos relacionados con Microbiología, Zoología o Botánica, así como el desarrollo de destrezas basadas en el uso de las nuevas tecnologías, investigación o habilidades comunicativas. 

Aunque el alumnado participante lleva trabajando en equipo desde el primer trimestre en el proyecto, es ahora en el tercero cuando se dedican íntegramente al desarrollo del trabajo y a la materialización de sus productos finales en diferentes formatos. Por supuesto, la idea final es reflejar su trabajo en la smart city una vez construida.

🌳 DESARROLLO DEL PROYECTO

En las etapas iniciales del ABP, gracias a la proyección del vídeo-presentación, se plantea un problema real al que el alumnado, como agente activo, ha de dar respuesta:

La urbanización cada vez mayor a nivel mundial tiene como consecuencia una demanda de energía y de recursos naturales creciente. La inacción ante esta situación tendrá efectos irreversibles sobre nuestro planeta.


Para combatir esta inacción, se pueden plantear soluciones a nivel individual o colectivo, encontrando a las "smart cities" o "ciudades inteligentes" entre estas últimas.
Una vez se profundiza en el concepto de smart city, a los alumnos les llama especialmente la atención la posibilidad de diseñar "árboles farola" y de incorporar así un sistema de alumbrado alternativo en viales, parques, plazas, edificios o zonas residenciales de la ciudad que sea respetuoso con el medioambiente y que al mismo tiempo proporcione "confort visual" y sea de bajo impacto en lo que a contaminación lumínica se refiere.

De esta manera, en nuestra ciudad, plantean un sistema de alumbrado público mixto: con farolas fotovoltaicas con luminaria de IMF o LEDárboles farola, siendo estos últimos el objeto de nuestra investigación.

El proceso de investigación viene determinado por la resolución de una serie de preguntas-guía:

  • ¿Qué propiedad permite que los árboles farolas "brillen"?
  • ¿Qué es la bioluminiscencia? ¿Qué organismos la presentan y por qué?
  • ¿Podría modificarse una especie vegetal para que emitiera luminiscencia? ¿Existen antecedentes?
  • Entre las técnicas de ingeniería genética, ¿cuáles resultan de interés para nuestro trabajo? 
  • ¿Qué especie vegetal de arbolado urbano sería la más adecuada para obtener "árboles farola" mediante ingeniería genética? 
  • ¿A partir de qué organismo bioluminiscente se podría conseguir el gen responsable de la bioluminiscencia?
  • ¿En qué consistiría el proceso de modificación genética de la especie arbórea elegida?
  • ¿Qué ventajas y desventajas presenta el modelo de alumbrado propuesto?


A medida que resuelven las preguntas-guía, los alumnos se convierten en auténticos protagonistas en el proceso enseñanza-aprendizaje y en constructores de su propio conocimiento tanto a nivel cognitivo como competencial.





En el contexto de la asignatura "Cultura Científica" de 1º de Bachillerato, desde el punto de vista curricular (según Decreto 98/2016, de 5 de julio, por el que se establecen la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato para la Comunidad Autónoma de Extremadura) se tratan  los siguientes CONTENIDOS:
  • Búsqueda, comprensión y selección de información científica relevante de diferentes fuentes.
  • Trabajo en grupo. Equipos de investigación.
  • Uso avanzado de las herramientas TIC para transmitir y recibir información. 
  • Ingeniería Genética y sus aplicaciones. Organismos transgénicos. 
Y otros como:
  • Gestión sostenible de recursos.
  • Impacto ambiental y formas de contaminación. 
  • Ciudadanía responsable. 

🌳 PRODUCTOS FINALES Y ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN

La materialización de los productos finales elaborados por el alumnado en forma de presentaciones y comunicaciones orales ante una audiencia y vídeos susceptibles de ser proyectados online contribuyen a la difusión del trabajo realizado.


Alejandra y Natalia exponiendo su trabajo


Juanjo, Juanma y Ana Karoline defendiendo su propuesta: hiedras transgénicas bioluminiscentes

  Álvaro explicando el concepto de bioluminiscencia 

María y Álvaro compartiendo su trabajo en público 

A modo de ejemplo, os dejamos una de las presentaciones elaboradas por los participantes, en este caso por Álvaro y María. ¡No te lo pierdas! Su trabajo es de lo más interesante, en él hay enlaces a otras páginas o material audiovisual que no debes dejar pasar y, por supuesto, está lleno de curiosidades.

Presentación en formato .pdf


En cuanto al vídeo, al estar en proceso de grabación y edición, aún no podemos mostrar el resultado final. En breve lo compartiremos en futuras entradas del blog.  Para esta parte contamos con la inestimable colaboración del profesor Antonio Pérez Toril Galán.






🌳 LECTURAS DE INTERÉS
https://www.xataka.com/n/arboles-que-brillan-para-sustituir-a-las-farolas-y-si-el-mundo-sostenible-pasa-por-la-biotecnologia
https://agriculturers.com/arboles-que-brillan-para-sustituir-a-las-farolas-como/
https://www.t13.cl/noticia/tendencias/bbc/la-planta-que-brilla-como-una-luciernaga-y-podria-reemplazar-a-la-lampara-de-tu-escritorio



Profesora: Minerva Martín García
Alumnado: 1º Bachillerato. Cultura Científica



martes, 28 de mayo de 2019

MINA DE LITIO Y SMART CITIES. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

La tecnología de las baterías de litio ha sido crucial para la electrónica de consumo, en ordenadores, teléfonos móviles y, por supuesto, en vehículos eléctricos e híbridos a la hora de proporcionar autonomía.
A pesar de las muchas alternativas que se investigan hoy en día, el mercado de las baterías de ion-litio sigue creciendo. Este material, imprescindible para las baterías de aparatos electrónicos cotiza al alza por la previsible fabricación masiva de vehículos eléctricos. Resulta conveniente señalar que los coches eléctricos no están exentos de polémica en cuanto a efectos contaminantes se refiere. Si quieres ampliar información sobre la tecnología híbrida de vehículos, no te pierdas el monográfico preparado por el alumnado de TMV 22-1ºA y su profesor Jesús Pereira.

En esta actividad y partiendo de la alta demanda de litio, en el diseño de nuestra particular smart city hemos planteado la siguiente cuestión: 


¿Sería conveniente o no para nuestra smart city
 construir una mina de litio? 


La respuesta no es fácil ni directa, ya que para ello hay que recurrir a una evaluación del impacto ambiental.
Para el desarrollo de la actividad además se ha contextualizado la situación y se plantean problemas reales al alumnado, ya que en Cáceres una multinacional australiana pretende construir una mina de litio a cielo abierto a dos kilómetros de la ciudad. La situación no está exenta de polémica y en torno a la misma hoy en día sigue habiendo una gran movilización ciudadana en contra.


Vicente Hernández Guisado dirigiendo la actividad en  en clase de Ciencias Aplicadas a la actividad profesional, 4ºPRAGE

Esta actividad se ha planteado en el último trimestre a varios grupos y en varias disciplinas:


  • 3º ESO - Física y Química, con la profesora Carmen Aguilera Collado.
  • 4º ESO - Biología y Geología, con la profesora Mª Luz Báez Martín.
  • 4º PRAGE - Ciencias Aplicadas a la actividad profesional, con los docentes Minerva Martín García y Vicente Hernández Guisado (Alumno en prácticas del Máster de Educación y artífice de la actividad). 

    De este modo, hemos participado diferentes docentes  de forma coordinada con objeto de responder a la pregunta al mismo tiempo que se potencia entre el alumnado: el pensamiento crítico,  el trabajo colaborativo, habilidades para la búsqueda de información, destrezas comunicativas y formación en cuestiones medioambientales.

Para guiar el estudio del impacto ambiental, se ha adaptado y simplificado la denominada matriz de Leopold de evaluación de impacto ambiental a nuestra situación particular y teniendo en cuenta el nivel de nuestro alumnado.




Además, se ha proyectado en el aula una presentación para aclarar ciertas cuestiones y aportar información complementaria. 





Las matrices se han completado de forma individual, previo análisis grupal de la situación.


Alumnado de 4º PRAGE en clase de "Ciencias aplicadas a la actividad profesional" completando la matriz




 























Alumnado de 3º ESO en clase de Física y Química durante la actividad


Muestra de las matrices completadas por el alumnado de 4º ESO en clase de Biología y Geología


Las cuestiones analizadas de forma grupal se relacionan a continuación:

- ¿Sabemos de dónde procede el litio que llevan nuestros teléfonos móviles?
- ¿Conocemos los usos  y aplicaciones del litio?
- ¿En qué lugares se extrae el litio en la naturaleza?
- ¿Aparece en forma de metal como elemento químico o se presenta formando parte de la composición de minerales?
- ¿Qué es un mineral mena y cuales son de litio?
- ¿En qué partes del mundo, de España y de Cáceres hay yacimientos de litio?
- ¿Quién pueden explotarlo?
- ¿Existen alguna normativa en cuanto a la extracción del litio se refiere? ¿Existen medidas o instrucciones que la prohíban?
- ¿Qué es un proyecto de explotación minera?
- ¿Qué parte debe llevar obligatoriamente el proyecto?
- ¿Qué es y en qué consiste la denominada evaluación de impacto ambiental?
- En caso de que pudiéramos explotar, ¿qué minerales en nuestra zona contienen Litio y en qué tipo  de rocas se encuentra?
- ¿Cuáles son los tratamientos químicos para separar el litio? ¿Qué necesidades de industrias, fábricas, balsas  y caudales de agua serian necesarios?
- ¿Qué tiempo y extensión de terreno abarcaría tanto el periodo de investigación minera como el de transformación y distribución del Litio, en caso de poder realizar todo en el misma área geográfica con las plantas de tratamiento ?
- ¿Qué beneficios en cuanto a mano de obra, puestos de trabajo, empresas asociadas, reportarían para nuestra Smart City?
- ¿Qué impactos negativos surgirían y cuánto tiempo duraría su efecto?


Carmen Aguilera Collado y alumnado participante (3º ESO - Física y Química)


Tras analizar la matriz y sus resultados, se planteó un debate durante el cual cada participante pudo exponer y argumentar su postura.

Los resultados obtenidos nos dan alumnado a favor y en contra.

  • El grupo de 4º PRAGE, en clase de "Ciencias Aplicadas para la actividad profesional", ha realizado la actividad en el tercer trimestre, junto a su profesora Minerva Martín García y el profesor en prácticas del Máster de Educación Vicente Hernández Guisado, contextualizando la actividad en el bloque de contenidos relacionados con medio ambiente: la contaminación y el medio ambiente, la gestión de los residuos y el desarrollo sostenible.
    Tras la proyección de la presentación, aplicación de la matriz de evaluación del impacto ambiental y debate final, el resultado obtenido fue negativo de forma grupal, de modo que el proyecto de la construcción de la mina de litio no se llevaría a cabo. Reconocen que el índice de empleo aumentaría en la ciudad y que se favorecería al comercio local gracias al proyecto. Sin embargo, estas no son razones suficientes y el grupo se pronuncia en contra, aunque en el debate dejan claro que el impacto ambiental puede compensarse anticipando una serie de medidas (plan de regeneración de la vegetación, traslado de animales, recuperación del suelo, aumentando la distancia entre la mina y el núcleo urbano...). 
  • El alumnado de 4º ESO de la asignatura de Biología y Geología, con su profesora M.ª Luz Báez Martín, después de haber tratado el tema correspondiente a los agentes geológicos externos, los procesos geológicos externos y la formación y destrucción del suelo, realizaron una actividad práctica aplicando sus conocimientos a un caso real de su localidad: el proyecto de construcción de una mina de litio en Cáceres. Se comenzó la actividad con la citada presentación, profundizando en el impacto que causaría esa construcción. Posteriormente debían realizar la evaluación del impacto ambiental mediante una matriz de evaluación. Una vez calculado el total, este resultó negativo para todos en un rango muy variable: entre -10 y -60. Seguidamente se inició un debate en el que se exponían los puntos que cada uno consideraba a favor o en contra y llegaron a la conclusión que no se debía construir, teniendo en cuenta la información de la que disponemos actualmente.
  • Con el alumnado de 3º ESO, en la asignatura de Física y Química, con su profesora Carmen Aguilera Collado después de haber tratado en la asignatura las reacciones químicas, la formulación inorgánica, conocer los minerales mena de litio, las transformaciones necesarias  hasta poder llegar a la comercialización del metal, así como los usos y necesidades en las baterías de móviles y automóviles, se realizó un estudio sobre la posible problemática en la construcción, ubicación e instalación de la mina en las cercanías de Cáceres y dentro de una zona que es el pulmón de la ciudad.
    Presentada la actividad en el aula y debatida en cada uno de los parámetros de la matriz de Leopold adaptada a nuestro alumnado, el resultado fue negativo en un alto porcentaje con rangos  de -36 a -1 (por tanto muy variables) y con rangos positivos de +58 ( dos personas) a una media de +15  y bajando a +2.
    Las razones para estar en contra mayoritariamente van dirigidas al cuidado medioambiental de una zona beneficiosa para la ciudad y para el ecosistema cercano a ella; se perdería flora y fauna, destruyéndose el arbolado y hábitats de aves y otros animales. Por otra parte les surgió el problema con las aguas y el embalse de abastecimiento a la ciudad.
    El alumnado a favor defendió sin embargo que debía primar el empleo que podría generarse. Según ellos, mucha gente dejaría de estar en paro. También se generarían beneficios indirectos que revertirían en la ciudad (alquiler de viviendas a trabajadores, aumento del consumo en el sector servicios, posible venta de más coches, bajada de impuestos, etc). Otros aspectos estarían relacionados con el turismo, pues se podría hacer un centro de interpretación de la minería en la zona. 




Profesorado: Carmen Aguilera Collado, Mª Luz Báez Martín , Minerva Martín García, Vicente Hernández Guisado (Alumno del Máster de Educación)
Alumnado: 3º ESO, 4º ESO y 4º PRAGE.





lunes, 27 de mayo de 2019

VIVIENDAS INTELIGENTES

En clase de Tecnología, el alumnado de  2º PEMAR, 4º ESO PROFESIONAL y 4º ESO PRAGE ha desarrollado a lo largo del curso diferentes proyectos relacionados con la smart city. 

Así por ejemplo, el alumnado de 2º PEMAR se ha planteado el reto de diseñar un modelo de vivienda alimentado con energía solar.  Para ello han tenido que construir su maqueta e integrar un módulo de energía solar.


 

















Por su parte, el alumnado de 4º ESO integra en sus proyectos diferentes componentes electrónicos  y aplica Arduino y Scratch para su programación. Para visualizar las conexiones de la placa además hemos utilizado S4A.

En este caso se programan separadamente el LED, el zumbador, la LDR, los pulsadores,  el miniservo y los finales de carrera. Una vez asegurada la correcta conexión, se combinan entre sí para dar respuesta a lo requerido. Por ejemplo, en la entrada a la vivienda inteligente, se han programado diferentes respuestas: los finales de carrera encienden los LED,  la puerta se cierra con poca luz, los LED se han utilizado a modo de semáforo, etc. 








En otros proyectos, el alumnado ha diseñado una maqueta  a modo de parking inteligente. El funcionamiento es sencillo y consiste en avisar de la plaza libre mediante LED verde o de la plaza ocupada en LED rojo. En cualquier caso la barrera de acceso al parking sólamente se abre cuando en el aparcamiento tenemos plazas libres. 


Es fácil imaginar que este sistema, combinado con aplicaciones para el móvil, podrían resultar de lo más práctico a la hora de buscar aparcamiento en nuestra smart city. 





Otro de los proyectos ha consistido en el diseño de un comedor inteligente. En él, los diferentes componentes electrónicos interactúan  mediante Arduino, con avisador de ruido y encendido automático de luces al anochecer.




Por último, os dejamos una imagen de nuestra cortina enrollable automática que tiene dos modos de funcionamiento:
A) El movimiento de subida o bajada se controla mediante un conmutador doble, la cortina tiene parada automática cuando alcanza el final del recorrido.
B) El movimiento es controlado por una placa de Arduino en función de las necesidades programadas.
Esta cortina enrollable se sube y baja en función de la luz ambiental para permitir mayor o menor entrada de luz a la vivienda.







Viviendas alimentadas con energía renovable, sensores para los accesos, parking inteligente, cortinas enrollables inteligentes... todo ello y mucho más en nuestra smart city.



Profesor: Damián Iglesias Domínguez

viernes, 24 de mayo de 2019

CHICAGO, SYDNEY, MADRID, SAN FRANCISCO y... CÁCERES: SUPER SMART CITIES

Alumnos de 1º Bachillerato Humanidades investigan sobre algunos ejemplos de smart cities en la asignatura de Ética y Ciudadanía. Entre otras, debían dar respuesta a las siguientes cuestiones: 
  • ¿Por qué son smart?
  • Uso de las tecnologías en servicios públicos, seguridad, productividad e innovación con ejemplos concretos.
  • ¿Puede Cáceres llegar a ser una smart city? 
Entre las conclusiones extraídas de las presentaciones, destacamos las siguientes:
  • En Madrid se está desarrollando desde el 2015 el Proyecto Mint, cuyo objetivo consiste en  gestionar de forma eficiente los  servicios de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, basándose en tres ejes principales: calidad, participación e integración. 
  • Asimismo, en San Francisco cuentan con la segunda estación de carga de vehículos eléctricos más grande en Estados Unidos. Además, desde hace alguno años disponen de Wifi gratuita en la ciudad; aplicaciones como SFPark que permite encontrar zonas de aparcamiento libre; y una amplia red de vehículos compartidos como City Carshare y Scoot. 
  • Por su parte, hemos descubierto que el proyecto " Cáceres Patrimonio Inteligente" fue seleccionado en 2016 como beneficiario de la ‘II Convocatoria de Ciudades Inteligentes’ del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Este proyecto persigue alcanzar, entre otros, los siguientes objetivos: establecer mecanismos automáticos que permitan conocer en tiempo real el estado del patrimonio cacereño (conservación, consumo, aforos…) y actuar sobre él;  adquirir un mayor conocimiento del consumo del patrimonio cacereño, los hábitos de los visitantes de la ciudad y establecer mecanismos que permitan actuar sobre ellos ampliando la estancia en Cáceres; y, por último, potenciar el desarrollo de la industria local fundamentalmente en servicios y TIC.
Profesora: Cristina Muñoz Rubio.
Alumnado: Ética y Ciudadanía, 1º Bachillerato Humanidades

Cáceres será una smart city a partir de su Patrimonio Inteligente • ESMARTCITY: Su proyecto, seleccionado en la II Convocatoria Ciudades Inteligentes, aúna conservación de sus edificios y desarrollo turístico mediante las TIC .

Dossier " Cáceres Patrimonio Inteligente".

  
Presentaciones realizadas por los alumnos: 





martes, 21 de mayo de 2019

HISTORY OF RECYCLING: OUR ECOFRIENDLY HABITS


Some students from 1st year of ESO have been working throughout the year on a miniproject entitled History of Recycling: our ecofriendly habits for our Smart City Téllez CITE project whose main aim was to produce a digital artefact in the form of an Augmented Reality video using the Storyfab, an AR tool that allows you to create short films using virtual actors on real decors.

In our video, we wanted our students to give a thorough account of recycling habits in today's society and since from the educational point of view, one of the contents included in the curriculum for 1st ESO is the use of Present Simple and adverbs of frequency, the activity suited perfectly well the objectives established in the syllabus. 

We found in Storyfab exactly what we were looking for, so we took on this miniproject with lots of enthusiasm and curiosity. Lots of previous work on the topic was needed and most of it was carried out through seven sessions in total. In each of these sessions, students learnt about different aspects of smart environments, from smart cities and smart homes to different ways of saving energy and recycling. In order to assess what our students' previous knowledge on the topic was, each lesson started with a K.W.L. chart. In other words, a chart in which not only did they become aware of what they already knew about the subject, but also what they wanted to learn and what they actually learnt by the end of the session.

The contents of each sessions are described as follows:

Session 1: What are smart cities?

Students find out from a video what a smart city is and become familiar with specific vocabulary related to the environment ( renewable, efficient, energy, sustainable, green, regenerate, clean, reduce, save, etc).





Session 2: What are smart homes?


This time students find out about smart homes through a videolistening comprehension and take part in an informal discussion about different smart devices especially created for homes such as Google Home or Amazon Echo.




Session 3-4 : Materials


During this session students learnt about different materials (e.g. wood, paper, plastic, glass, etc.) and find out about the importance of the three Rs ( reduce, reuse, recycle) by completing a chart with materials that can be reduced, reused or recycled and by listening to the song The three Rs, by Jack Johnson.





Sessions 5-6: Our very own song about the three Rs.

These two sessions were completely devoted to the writing of a new song about the three Rs. 
We used Pokemon's opening credits theme song to produce a new one based on the original lyrics. 🔊







Session 7: List of sustainable habits.

During our last session we came up with a list of sustainable habits and these were used to produce the script of our short AR film.



Last few sessions were employed to make the filming studio for our video




It's rehearsal time at last! Students learnt how to use Storyfab and practice their pronunciation before heading for the real recording studio.






And here's the final result! We hope that you will enjoy watching it as much as we did making it!



Profesora: Cristina Muñoz Rubio
Grupo: 1º ESO





jueves, 9 de mayo de 2019

SMART CITIES: PLAYAS INTELIGENTES

PLAYAS INTELIGENTES EN LAS SMART CITIES

Igual que ocurre con las ciudades inteligentes, cuando hablamos del concepto de playas inteligentes nos estamos refiriendo no sólo a incorporar tecnología, sino a cambiar el concepto de tranformación digital y apostar por un enfoque global. Así, cuando nos referimos a playas inteligentes, estamos extrapolando todas las ventajas y posibilidades de las Smart Cities.

Image result for realidad aumentada playas valencianas
  • Reserva online de tumbonas. 
  • Monitorizar a menores de edad, personas mayores o dependientes. 
  • Drones para vigilar a los bañistas y evitar ahogamientos. 
  • Información en tiempo real sobre el transporte público, la ocupación masiva de playas con recomendación de alternativas, estado del tráfico o niveles de ruido.

      Son sólo algunos ejemplos.


¿Cómo se aplican todos estos conceptos y tecnologías para impulsar las playas inteligentes?

 La Comunidad Valenciana ha puesto en marcha primera experiencia de playas inteligentes en España, una iniciativa que, más allá de la aplicación de la tecnología, tiene mucho que ver con el impulso de un nuevo concepto de turismo que viene de la mano de la transformación digital. 

Benidorm, Gandía y Benicàssim son los tres primeros municipios de la Comunidad Valenciana seleccionados para llevar a cabo un proyecto innovador.


En este sentido, el proyecto de playas inteligentes de  algunas comunidades de España, apuestan por incorporar:

  • Realidad Aumentada para ofrecer una nueva experiencia al visitante y dar un paso más en el denominado turismo de sol y playa al que se incorporan nuevas opciones de carácter cultural o relacionadas con el márketing. 
Image result for realidad aumentada en playas
  • Tecnología de sensorización (Internet de las Cosas) para transmitir y recibir datos útiles tanto para la gestión de las posibles incidencias (avisos, calidad del aire, estado del mar…).
  • Servicios de geolocalización y coordinación de los diferentes servicios de emergencia, así como de las personas y administraciones que participan en la gestión del entorno.
  • Apuesta decidida y única por la tecnología móvil como punto de conexión con el usuario. En este sentido, se incluyen zonas Wifi, puntos de recarga, servicios y promociones que llegan directamente al smartphone del usuario
  • Sistemas bluetooth que aportan la posibilidad de asistentes virtuales, guías en varios idiomas o comunicación directa con los terminales móviles de los usuarios.
  • Sistemas para favorecer la accesibilidad de personas con algún tipo de discapacidad o movilidad reducida, rutas personalizadas, señalética y aplicaciones móviles para informar de los servicios disponibles.
  • Aplicaciones y sistemas para impulsar la participación y recoger las opiniones, quejas y sugerencias de los usuarios y, de esta manera, solucionar problemas o anticipar nuevas tendencias y servicios que pueden incorporarse a la oferta de las playas inteligentes.
  • Integración de los servicios de mobile commerce, así como de iniciativas como la reserva telemática de servicios en el entorno de las playas inteligentes lo que repercute en las economías locales.

También podemos encontrar robots eléctricos que recogen basura en playas  entre las ideas para hacer más sostenible a Gran Canaria.

Image result for robots electrivos que recogen basura en playa

Pequeños robots eléctricos que recogen la basura de las playas, o habitaciones inteligentes en hoteles en los que el usuario puede regular la luz. Son algunos de los proyectos en los que más de 200 jóvenes y profesionales de 39 universidades de siete países europeos han trabajado en Las Palmas de Gran Canaria con el objetivo de fomentar el uso de las energías renovables en la Isla y en el mundo.



Esta entrada ha sido elaborada por Mª Lourdes García Rubio como lectura complementaria en el aula.